La “recuperación” no se nota en los sueldos
Informe de Oxfam Intermón: “La huella en la desigualdad de las empresas del IBEX 35”. Los mayores beneficios van a los accionistas y altos directivos.
“Dark Place” documenta el acoso 'online' a comunicadoras
Con la colaboración del SPA, este film se proyectará el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La actividad se enmarca dentro del 20 aniversario del sindicato.
Cómo los medios deben tratar la diversidad sexual
La FELGTB presenta su ‘Guía de buenas prácticas para el tratamiento de la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género en los medios de comunicación’.
Existen 40 millones de esclavos en el mundo
Más del 64% de ellos trabajan en el sector privado, la cuarta parte son menores y el 98% de las mujeres y niñas esclavizadas han sufrido violencia sexual.
Guía para manifestarse en apoyo del 27S
La Huelga Mundial por el Clima, en España tendrá hoy su máxima expresión y consistirá en una huelga con tres vertientes: trabajo, educación y consumo.
La BBC advierte a una periodista por opinar
Naga Munchetty criticó a Donald Trump por sus posiciones racistas. Sancionada por la empresa, recibe el apoyo de sus compañeras.
El 20S la noche será violeta.
La Cumbre Social Estatal y la FeSP respaldan las actuaciones contra la violencia de género del próximo 20 de septiembre para declarar el “estado de emergencia feminista”.
Las periodistas son las mayores víctimas del acoso en línea
El acoso es especialmente feroz contra las periodistas; un estudio del Comité para Protección de los Periodistas lo considera una amenaza creciente de la libertad de prensa.
Los medios siguen asociando inmigración a delincuencia
Un informe señala que las noticias sobre migrantes o refugiadas durante la campaña electoras han repetido ese tópico fomentando así un ambiente de inseguridad ciudadana.
Exigen en Italia mayor conciencia ante el feminicidio
La Federazione Nazionale Stampa Italiana ha pedido a los profesionales que eviten un vocabulario superficial que busca una justificación del crimen.