Pobre proyecto para los medios comunitarios
El Gobierno catalán propone una ley para regular el sector que pretende seguir con medios ahogados económicamente y castrados para crecer.
Apoyo a las radios comunitarias en México
El Instituto Federal de Telecomunicaciones financiará la creación de quince radios “sociales”, entre las que se incluyen comunitarias e indígenas.
Encuentro “Medios sin miedo y para el cambio”
Convocan para el 10 de junio en Barcelona un encuentro de nuevos medios independientes para poner en común “experiencias e información”.
UP pide licencias para la radio y televisión comunitaria
La ley de 2010 fija un año de plazo para aprobar el reglamento que regule el procedimiento para concederlas. El Gobierno no lo ha hecho y las comunidades autónomas no pueden dar los permisos de emisión.
Derecho ciudadano a grabar actuaciones policiales
Mas de treinta agrupaciones profesionales y medios de Estados Unidos respaldan el derecho de la ciudadanía, no solo de los periodistas, a filmar la actividad policial en lugares públicos.
Cómo protegerse de las “leyes mordaza”
La PDLI y la FeSP organizan, el próximo lunes 24, un taller práctico para periodistas sobre los riesgos legales que han generado las leyes represivas.
La búsqueda de la verdad no oficial
El periodista Guillermo Herrera reivindica la información independiente ante el periodismo empresarial y mercantil que forma parte del gran poder económico.
Informar desde la parte más débil
Reflexión sobre la actitud de los medios críticos e independientes ante la nueva configuración política de las instituciones para no caer en la autocensura.
Una gran función de los medios comunitarios
Más de 22 pueblos originarios de Argentina cuentan con radios que gestionan la información propia y “cuestionan el discurso único” de los grandes medios.
Exigen el cambio de la Ley General Audiovisual
Organizaciones ciudadanas de Andalucía y Baleares deciden trabajar de forma conjunta por el Derecho a la Información de la ciudadanía en España.