Manifiesto por una Ciudadanía Resiliente
El Sindicato de Periodistas de Andalucía se ha adherido a esta campaña para crear conciencia sobre el proceso de colapso de nuestra civilización industrial.
Las transnacionales en el centro de los ‘Paradise Papers’
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación destapa 13,5 millones de documentos que destapan gran parte de la corrupción mundial.
Protección legal para quienes filtren documentos de interés público
La PDLI, con apoyo de la FeSP, pide al Congreso que incluya en una ley las recomendaciones del PE para proteger a quienes filtren documentos como los 'papeles del Paraíso'.
Aplauden la ley canadiense de protección de las fuentes
La Federación Internacional de Periodistas saluda la nueva ley canadiense que protege las fuentes confidenciales de periodistas que fue aprobada el pasado 18 de octubre.
Compromiso político en favor de la RTV canaria
La UPCC-FeSP logra el compromiso de PSOE, PP, Podemos y Nueva Canarias de una Radio Televisión autonómica independiente con informativos no externalizados.
Taller sobre periodismo de investigación y transparencia
Es gratuito, lo organiza la PDLI y comienza mañana en la Universidad Complutense de Madrid dentro del ‘II Congreso Internacional de Transparencia’
Urge renovar el Consejo de Administración de Canal Sur
El Sindicato de Periodistas de Andalucía estima bochornosos los tres años con un Director General en funciones y un Consejo caducado hace casi cuatro años.
Rechazado el cambio del PP para elegir la cúpula de RTVE
El Congreso aprobó hoy que presidente y consejeros serán nombrados por dos tercios o en segunda votación por tres quintos si lo proponen, al menos, la mitad de los grupos.
Externalización sospechosa y opaca en la RTVC
UPCC pide la paralización del concurso para externalizar los informativos por 18 millones de euros y dice que es la oportunidad para integrar en plantilla a todos los trabajadores.
Relaciones no transparentes en la prensa europea
Un estudio para el Parlamento Europeo reconoce que sus relaciones opacas con los poderes políticos y económicos provoca disfunciones de la democracia y propone medidas.