El Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC), que pertenece a la FeSP, ha difundido un comunicado en el que critica duramente las prácticas que, por extensión de la representación parlamentaria se facilita, facilitan el trapicheo de los medios públicos de esa comunidad en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA).
El SPC señala que “de la misma manera que hemos criticado el reparto de los medios de la CCMA entre los partidos del Gobierno, debemos criticar también las maniobras partidistas, a veces enfrentadas ya veces cómplices de las anteriores, que pervierten el sentido de la ley, que es la de elegir los mejores gestores, en base a criterios de competencia, profesionalidad e independencia, y no la de nombrar directivos por afinidad política o ideológica. Porque esto niega de entrada la autonomía y la independencia de la actividad empresarial y profesional, que es lo que debe guiar el rumbo de los miembros de los consejos de administración o de gobierno.
También nos parece fuera de lugar condicionar los criterios habituales de lo que debe ser un medio público y de sus órganos de gestión a la coyuntura política, por más histórica que les parezca a algunos grupos parlamentarios. Los medios públicos los financia toda la ciudadanía, y por eso no se puede excluir de las decisiones sobre los órganos rectores ninguna expresión parlamentaria, que representa una parte de la voluntad popular”.
Asimismo, el sindicato catalán denuncia “el falso dilema entre cambiar ahora y con urgencia la composición del Consejo de Gobierno o, alternativamente, culminar la reforma de las leyes audiovisuales (entre ellas la de la CCMA), que ya estaba a punto a finales de la legislatura pasada. Hacen falta las dos cosas, y el falso dilema no se puede utilizar para paralizar ni un cambio ni el otro. Por eso no se puede ser incoherente y proceder a renovar el Consejo según la ley actual que permite hacerlo sólo con mayoría absoluta, ni tampoco negarse ahora a la renovación apelando a la aprobación de la nueva ley e incorporando nuevas aportaciones que la pueden retrasar mucho tiempo.
Para nosotros hay la renovación inmediata del Consejo, con los criterios del proyecto de nueva ley ya acordados por unanimidad de los grupos, e inmediatamente o en paralelo, aprobar definitivamente el pacto de mínimos de julio, que afectan esencialmente la gobernanza y que no debe tener ninguna complicación, como no sea la voluntad de hacerse atrás por parte de algún grupo parlamentario.
Reclamamos nuevamente coherencia a los grupos parlamentarios y agilidad en la renovación del Consejo De Gobierno y en la aprobación de las leyes audiovisuales”.