La organización Oxfam Interpón ha dado a conocer su último informe sobre la distribución de la riqueza en España que ha titulado: “Quien parte y reparte. La huella en la desigualdad de las empresas del IBEX 35”.
La organización señala: “A pesar de la recuperación de los beneficios de muchas de las grandes empresas, éstas siguen sin aumentar los salarios y aportan en impuestos mucho menos de lo que pagaban antes de la crisis. En cambio, canalizan los beneficios a accionistas y altos directivos. Las grandes empresas pueden tener una influencia decisiva en la reducción de la desigualdad. En sus manos está ponerse a ello.
La tan anunciada recuperación económica volvió hace tiempo a las empresas, sobre todo a las grandes, las que cotizan en el Ibex 35. Pero no a todas las personas que trabajan en ellas. La gran masa de trabajadores que conforman esas grandes compañías todavía no ha visto reflejada en sus salarios esa recuperación.
Los números hablan por sí solos: desde el año 2015, el resultado de explotación de las empresas del Ibex ha crecido un 65%, en un periodo en el que los sueldos se han contraído un 0,5%. En el último año, el sueldo medio de las personas que trabajan en las empresas del Ibex se redujo un 1,2%.
El de los altos directivos, mientras tanto, se incrementó un 6%. Los sueldos de los principales ejecutivos del Ibex son 123 veces más altos que el salario medio de sus trabajadores. No obstante, la desigualdad que impera en estas compañías no acaba ahí: la que tiene que ver con el género también sigue presente, y lejos de resolverse.“